Comunales
Impulso a la pequeña minería: Gobierno abre fondos concursables para fomentar su formalización y asociatividad
Con el propósito de fomentar y potenciar el desarrollo y competitividad de la actividad minera de menor escala del país, el ministerio de Minería y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) lanzaron dos convocatorias asociadas al programa PAMMA, que buscan promover la formalización y el fortalecimiento gremial y cooperativo del sector, por medio de la entrega de subsidios no reembolsables a iniciativas que permitan reducir sus principales brechas de financiamiento, seguridad, asistencia técnica y acceso a tecnología.
Más detalles en www.elhurtadino.cl

Con el propósito de fomentar y potenciar el desarrollo y competitividad de la actividad minera de menor escala del país, el ministerio de Minería y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) lanzaron dos convocatorias asociadas al programa PAMMA, que buscan promover la formalización y el fortalecimiento gremial y cooperativo del sector, por medio de la entrega de subsidios no reembolsables a iniciativas que permitan reducir sus principales brechas de financiamiento, seguridad, asistencia técnica y acceso a tecnología.
El llamado a los fondos concursables PAMMA Inicia y PAMMA Asociativo es posible gracias al convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones para la implementación de una política pública integrada y articulada que permitió la transferencia de recursos por más de $1.100 millones destinados a impulsar la asociatividad y la representatividad entre gremios, agrupaciones y cooperativas de la pequeña minería metálica y no metálica, además de promover la creación de nuevos emprendimientos mineros.
Al respecto, la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, destacó que el programa PAMMA 2025, con sus distintas líneas de apoyo, responde a los ejes de la nueva Política de Fomento a la Pequeña Minería presentada por el ministerio en marzo pasado.
“Con el objetivo de aportar una mirada sistémica e integral capaz de acompañar el desarrollo de una faena de pequeña minería en todo su ciclo productivo, el actual PAMMA ha renovado sus énfasis con la visión estratégica de largo plazo que propone la nueva política de fomento. En el marco de la implementación de esta política es que hoy presentamos estas dos convocatorias que se suman a los llamados previos del calendario PAMMA, y que tienen foco en la formalización y la creación de capacidades, además del propósito de elevar la productividad y promover el cumplimiento de estándares de seguridad”.
Sobre las dos convocatorias que abrieron sus postulaciones, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, detalló que “Es primera vez en la historia de 30 años de este programa que será ejecutado junto al Servicio de Cooperación Técnica. A través de PAMMA Inicia buscamos tener más mineros y mineras formalizadas, apoyándolos con asistencia técnica y financiamiento para invertir en la creación de sus empresas. Y por otro lado, la convocatoria asociativa viene a escalar los negocios en las cooperativas mineras, entes fundamentales en la pequeña minería del país, además de fortalecer los gremios que son tan importantes para representar los intereses de este rubro, robusteciendo sus capacidades de articulación con el mundo público-privado, contribuyendo así al crecimiento de estas empresas. Seguimos trabajando por el apalancamiento financiero para fortalecer a nuestras pymes en Chile”.
Las postulaciones se realizan a través de una plataforma dispuesta por Sercotec, a la que se puede acceder a través del sitio de la institución www.sercotec.cl o desde la página web del ministerio de Minería www.minmineria.cl. Para orientar la postulación, la digitación y el ingreso de datos a los formularios virtuales, se contará con apoyo presencial en las oficinas de las Seremis de Minería y en los Puntos Mipe de Sercotec, que además ofrecen apoyo vía telefónica.
Lanzamiento regional
El lanzamiento en la región de Coquimbo se realizó en la comuna de Río Hurtado, con la presencia de pirquineros de la zona, además de autoridades regionales. Pascal Lagunas, Director Regional de Sercotec Coquimbo, destacó la historia y tradición minera de la zona e invitó a participar de la iniciativa: “Estas convocatorias permitirán fortalecer a emprendedores y organizaciones de la pequeña minería, contribuyendo a su desarrollo formal y sostenible”.
Por su parte, Constanza Espinosa Henríquez, Seremi de Minería Coquimbo, destacó que la convocatoria cumple el compromiso de descentralización y fortalecimiento de la minería artesanal del gobierno: “Estamos muy contentos de estar en el lanzamiento de PAMMA Inicia y Asociativo, que tiene como objetivo potenciar y fortalecer la minería artesanal de nuestra región de Coquimbo”.
Asimismo, Eduardo Alcayaga Cortés, Delegado Presidencial Provincial de Limarí hizo mención sobre la participación de pirquineros en el lanzamiento y la importancia de la iniciativa: “Han estado muy presentes para informarse y postular, y con ello poder avanzar en lo que es mejorar la calidad de vida a través de una explotación mucho más eficiente que sin duda genera un impacto positivo en la capacidad de los ingresos que ellos perciben”.
Carmen Juana Olivares, alcaldesa de Río Hurtado, también estuvo presente en el lanzamiento y destacó que los pirquineros de la localidad “han trabajado por muchos años y que toda la historia de la comuna está basada en lo que significan los piques que tienen en los cerros, una minería sustentable y amigable con el medio ambiente”.
PAMMA Inicia
Hasta el 3 de junio productores y productoras sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que desarrollen actividades extractivas o productivas entre las regiones de Antofagasta y Valparaíso, podrán postular a un subsidio no reembolsable de $5 millones para financiar un plan de trabajo que incluya inversiones en activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, además de destinar parte del financiamiento a acciones de gestión empresarial para el desarrollo de competencias y capacidades, como instancias de capacitación, asesoría en gestión, asistencia técnica y gastos de formalización.
PAMMA Asociativo
Convocatoria a nivel nacional que aporta hasta $10 millones a organizaciones gremiales y cooperativas que busquen invertir en activos o capital de trabajo, habilitar infraestructura y construcciones, o realizar acciones de gestión empresarial como capacitaciones, ferias, exposiciones, eventos, marketing, evaluaciones, misiones comerciales y asesoría en gestión, entre otros ítems. Convocatoria abierta hasta el 10 de junio.
-
Agriculturahace 2 semanas
SAG intercepta 450 kilos de fruta en control carretero por mosca de la fruta
-
Comunaleshace 6 días
842 kilos de marihuana procesada decomisa Carabineros en Río Hurtado
-
Comunaleshace 3 semanas
Comité de agua potable rural Huampulla gana concurso del Fondo de Acceso a la Energía
-
Comunaleshace 4 semanas
MOP avanza en obras de pavimentación en ruta D-445, conocida como Antakari