Sin categoría
Los Faros Agroecológicos de INDAP son iniciativas clave para adaptarse al cambio climático en la región de Coquimbo

Una muy buena noticia para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena es la que tiene el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), y que promueve un avance concreto hacia una labor más sustentable y amigable con el medioambiente en el Mundo Rural.
Se trata de la implementación de Faros Agroecológicos, estrategia de masificación de la transición agroecológica que permite, entre otros beneficios, contribuir a la adaptación al cambio climático.
Dicha acción se enmarca en su Plan de Sustentabilidad y Transición Agroecológica 2023-2026, cuyo objetivo es establecer unidades demostrativas y de validación de prácticas sustentables en cada una de las comunas, para que puedan ser un medio de amplificación de estas prácticas en la región.
Inicialmente, se han seleccionado los predios de 15 usuarios o usuarias participantes del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) o del Programa Agropecuario para el Desarrollo Integral de los Pequeños Productores Campesinos del Secano de la Región de Coquimbo (PADIS). Una de ellas es Ariela Barraza, agricultora de la comuna de Río Hurtado, quien comentó que “esto es algo que estábamos esperando los que nos dedicamos a trabajar la tierra de forma más natural; los que queremos volver a las raíces. Por eso, para mí es grandioso que más gente aprenda y se sume a esta labor. Valoro mucho que la institución le esté dando la importancia que amerita este tema, que se estén potenciando sus beneficios es algo muy significativo”.
Por su parte, el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas, en su paso por la región de Coquimbo, sostuvo que “quiero felicitar a los productores y productoras que se han subido a este carro de la agenda agroecológica y de agricultura sostenible que hemos impulsado como Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Los Faros Agroecológicos son espacios para que los usuarios y usuarias puedan abrir sus predios para influir en el territorio y lograr que más personas se sumen al empleo de prácticas sustentables, que son fundamentales para potenciar la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de nuestro país”.
Cabe destacar que esta iniciativa se trabajará en el Plan de Trabajo Anual (PTA) de los programas PADIS y PRODESAL, lo que permitirá seguir fortaleciendo y ampliando la Red Regional de Sustentabilidad de INDAP, la cual está formada por usuarios y usuarias, entidades ejecutoras de programas de asesoría con sus equipos técnicos y los funcionarios y funcionarias de INDAP.
“Queremos que cada agricultora y agricultor vea que es posible producir de manera más sustentable, cuidando el suelo, el agua y la biodiversidad. Esta estrategia nos invita a aprender unos de otros, a compartir experiencias y a fortalecer la resiliencia de nuestros territorios frente a los efectos del cambio climático. Apostamos por la seguridad alimentaria de las familias y por un desarrollo agropecuario que no solo piense en el presente, sino también en las generaciones que vienen. Desde el Ministerio de Agricultura continuaremos fomentando y apoyando iniciativas como las concretadas por el INDAP”, dijo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Recientemente, y con el objetivo de dar inicio a las actividades de los Faros Agroecológicos y para dar a conocer más detalles de su implementación y funcionamiento, el INDAP llevó a cabo un taller online, donde participaron usuarios y usuarias, funcionarios y funcionarios de la institución y representantes de las entidades ejecutoras de los programas PADIS y PRODESAL con sus equipos técnicos de asesoría.
-
Comunaleshace 4 semanas
SAG implementa dos controles carreteros permanentes en Río Hurtado para evitar el traslado de fruta
-
Comunaleshace 2 días
El Romeral se deleita con su primera tocata de piano: Un hito cultural en Río Hurtado
-
Comunaleshace 6 días
Productoras caprinas de Río Hurtado, Ovalle y La Higuera dirán presente en uno de los encuentros más importantes de la industria alimentaria
-
Sin categoríahace 3 semanas
Río Hurtado celebra histórica jornada con nuevas obras culturales, sanitarias y reactivación de su Plaza de Armas